Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

SIGLO XXI: CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA

Hola a todos, ¿qué tal? En esta última entrada vamos a tratar la convergencia y divergencia de la economía mundial en la actualidad. Para empezar, vamos a comentar los cuatro rasgos fundamentales que marcan la historia económica global de las últimas décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI: A pesar de la desaceleración del crecimiento económico que se dio en los países ricos después de 1973, en la actualidad todavía hay una disparidad muy grande entre las potencias mundiales y el resto del mundo. No obstante, la mayoría de la población mundial se ha situado por primera vez en unos niveles de renta per cápita que oscilan entre 5000 y 8000$GK por habitante. Esto ha sido posible gracias al crecimiento de algunos países asiáticos, del próximo oriente y de América Latina. Después de la caída de la Unión Soviética, los países que formaban parte de esta han experimentado un importante retroceso económico. La inmensa mayoría del continente africano sigue experimentando una ...

INFLUENCIA DE LOS BRIC EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

¡Hola a todos! Volvemos a hablar de los BRIC y en esta ocasión vamos a comentar su influencia en la economía mundial en la actualidad. Esta agrupación de países que denominamos como BRIC está teniendo una fuerte incidencia sobre la economía mundial a través del comercio internacional con los países desarrollados. Según el informe elaborado en 2001 por Goldman Sachs, estas cuatro economías podrian superar en el futuro a las principales de Occidente, afirmando que para el año 2050 solamente dos economías superarían al grupo BRIC: EEUU y Japón. Cabe destacar que los cuatro paises que forman el BRIC suman la mitad de la población mundial, el 23% del PBI del mundo y mas del 40% de la superficie del planeta. A partir de la primera reunión entre estos países, que se produjo en 2008, muchos inversionistas comenzaron a ofrecer fondos BRIC, compuestos por acciones de empresas de estos países, a inversores de Europa, Asia, Estados Unidos y Japón. Estos activos fueron ...

MALDICIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA "DÉCADA PERDIDA EN AMÉRICA LATINA".

En esta entrada nos vamos a centrar en la llamada "década perdida en América Latina" y la maldición de los recursos naturales.  Antes de empezar, cabe preguntarnos: ¿qué es la década perdida?  Cuando nos referimos a la década perdida, estamos hablando de una serie de crisis sufridas en América Latina durante la década de 1980. Las crisis eran sobre todo deudas externas impagables, grandes déficit fiscales y volatilidades inflacionarias y de tipo de cambio, que en la mayoría de los países de la región eran fijos. Una de las causas fue el alza del precio de materias primas durante los 70, principalmente el petróleo. Por otro lado, el abaratamiento del dólar desembocó en el arribo masivo de divisas a Latino América.  En 1980, se generó una fuga de capitales, lo que provocó una masiva depreciación de los tipos de cambios, aumentando el tipo de interés real de la deuda.  Esto conlleva a que, en respuesta de ...

CHINA

CHINA “Esfuérzate y ganarás , dice un proverbio local que refleja la perseverancia de 1.300 millones de chinos”, diría el presidente chino Xi Jinping hace dos meses. Y sirviéndonos de ésta frase daremos comienzo a nuestra entrada sobre China, uno de los pilares de nuestros ya conocidos BRIC. Con una superficie de 9 596 960 km², China es el tercer país más extenso del planeta por superficie terrestre detrás de Rusia y Canadá y el cuarto si se cuentan las masas de agua, detrás de Rusia, Canadá y Estados Unidos. El ascenso de China como gran potencia es una de las principales variables geopolíticas de principios del siglo XXI. El extraordinario crecimiento económico de China durante las tres últimas décadas, el aumento de sus gastos en defensa y la rápida expansión de su influencia atraen la atención de todos los gobiernos (y también la nuestra). En apenas dos generaciones, su Producto Interior Bruto (PIB) se ha convertido en el segundo mayor del ...

BRASIL

BRASIL Brasil,  país situado en América del Sur,  comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.  Con una superficie estimada en más de 8,5 millones de  km², es el quinto país más grande del mundo.   A pesar de que sus más de 202 millones de habitantes hacen de Brasil el quinto país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad  poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litora l , mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo hace el mayor país lusófono del mundo. Si nos centramos en la economía de Brasil hay que decir lo siguiente; Brasil es la novena economía mundial. Después de haber experimentado un período de crecimiento excepcional, la economía brasileña mostró signos de ralentización en 2011 y ...

INDIA

INDIA Cuando hablamos de India hacemos referencia al 2º país más poblado del mundo , que además cuenta con una situación social muy variada. Será en la época de la descolonización cuando nace un país con la marca del Imperio Británico, de la metrópoli. Siendo un subcontinente como es la India hay multitud de lenguas, religiones, etnias, culturas… Hoy día oímos hablar de éste lugar en todas partes. Sus empresas se están dando a conocer por su dinamismo económico y su capacidad de penetración en los mercados occidentales . Asistimos a un verdadero renacimiento en todos los aspectos en cuanto a lo que se refiere a dicho país. Situada en el subcontinente definido por la península del Indostán y extendida sobre una superficie que equivale a seis veces España, la India representa tres cuartas partes del espacio indostánico , así como de su población y del Producto Interior Bruto (PIB) acumulado por los ocho estados que se reparten este territorio. Su influencia y su primací...

RUSIA

      RUSIA En el análisis de los BRIC es el turno de Rusia, país heredero directo de la URSS, aunque las características de la Rusia del S.XXI se asemejan más a la Rusia zarista. En la última década, Rusia ha iniciado una recuperación del Estado y la economía con la intención de volver a ocupar una situación privilegiada de poder, aunque para esto necesite resolver una serie de importantes problemas estructurales que arrastran desde hace siglos. La Federación de Rusia, a pesar de la desmembración de la URSS, sigue siendo el país con mayor territorio del planeta, equivalente a 1'8 veces la extensión de China, el doble de extensión que Brasil y cinco veces la de la India, y aunque esto pueda ofrecer distintas ventajas en la disponibilidad de recursos y materias primas así como en la capacidad estratégica, también supone dificultades logísticas y políticas, ya que la extensión del territorio no se corresponde con el tamaño de su población, que "solo" es de...

CREACIÓN Y DESARROLLO DE LOS BRIC

Muchas economías se hundieron en la 2ª gran crisis de la deuda externa, después de la vivida durante la Gran Depresión. Para poder hacer frente al servicio de una deuda externa que no cesaba en su crecimiento, había que exportar cada vez más, forzando a los países endeudados a una mayor explotación de la gente y los recursos naturales. En medio de aquel círculo vicioso, el FMI, el Banco Mundial y la OMC exigían a los países estrangulados por la deuda externa que aplicaran duras políticas de ajuste que garantizaran el pago del principal y los intereses a los acreedores, reduciéndose la capacidad negociadora en los mercados mundiales de los países endeudados. En el seno de un mundo convulso, los BRIC comenzarían un lento y sostenido camino hacia el desarrollo económico. Actualmente no dependen tanto de vender sus mercancías y servicios a los países ricos como sucedía en el pasado, pero no han logrado inmunizarse completamente de los potenciales problemas procedentes de las economía...